En la actualidad, las tecnologías están transformando la forma en que abordamos diversas terapias, especialmente aquellas relacionadas con enfermedades mentales. El uso de plataformas digitales para la rehabilitación de personas con demencia está ganando terreno, ofreciendo posibilidades en la estimulación cognitiva.
Estas herramientas no solo facilitan el seguimiento de los avances de los usuarios, sino que también hacen que las terapias sean más atractivas y accesibles para los pacientes. En este contexto, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Tarancón y Comarca (Afad) ha implementado NeuronUp, una plataforma web diseñada para la rehabilitación neuropsicológica de personas con déficits cognitivos funcionales, contribuyendo al tratamiento y mejora de las capacidades cognitivas de sus usuarios.
La implementación de NeuronUp en Afad ha permitido ofrecer un enfoque integral para el tratamiento de los afectados por enfermedades neurodegenerativas, logrando objetivos clave como la detección precoz de demencias y la mejora de la estimulación cognitiva. Esta plataforma de estimulación cognitiva, utilizada desde hace aproximadamente diez años, ha permitido a los terapeutas del centro adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario, ofreciendo sesiones personalizadas.
Verónica García, terapeuta ocupacional del centro, destaca la efectividad de NeuronUp, señalando que «funciona como una aplicación de estimulación cognitiva interactiva, donde los usuarios interactúan con la pantalla, ya sea en una pantalla táctil grande o mediante tablets, y realizan ejercicios relacionados con la memoria, atención, orientación y otras funciones cognitivas». Según cuenta, las actividades se pueden hacer de manera grupal e individual. «Aunque las sesiones grupales son más difíciles de evaluar, las actividades individuales proporcionan datos precisos sobre la evolución de las capacidades cognitivas de los usuarios», destaca.
Por su parte, Sergio Redondo, logopeda del colectivo, resalta la versatilidad de la plataforma, que no solo está diseñada para adultos, sino también para niños. «Los recursos no solo están en formato digital, también pueden imprimirse, lo que permite trabajar en papel». La plataforma también permite un seguimiento exhaustivo de las actividades de cada usuario, registrando el tiempo de respuesta y la evolución de sus capacidades. «La ventaja es que no hay repetición de ejercicios, ya que NeuronUp ofrece miles de actividades con varios niveles de dificultad, lo que evita que se acostumbren a las tareas», relata.
Asimismo, su uso también tiene un impacto en su interacción social. Las sesiones grupales permiten que los pacientes trabajen en equipo y respeten turnos, lo que fomenta la cooperación y mejora la participación. A pesar de que algunos usuarios pueden mostrarse reacios, la mayoría se siente atraída por la tecnología, lo que hace más atractiva esta innovadora herramienta.