El Carnaval llega con más premios y nuevos reconocimientos

A.A.
-

El recorrido del desfile de Carnaval del día 8 es nuevo. Saldrá desde la Plaza de la Constitución para finalizar en el Recinto de la Hípica, donde se celebrará la gala y entrega de premios

El programa de actividades del Carnaval se prolonga desde el 1 al 15 de marzo - Foto: Reyes Martínez

La celebración del Carnaval llega este año a la ciudad de Cuenca cargado de novedades en cuanto a los premios, el recorrido del desfile, la sede de la gala y sus primeros reconocimientos. El cartel ha sido diseñado por Álex Simón y está protagonizado por el niño conquense Martín Martínez Saiz, que ha servido de modelo para trasladar la alegría, ilusión y color de la celebración.

El concejal de Festejos, Alberto Castellano Barragán, ha asistido esta mañana a la presentación del programa de actividades con el que espera que "el Carnaval marque un antes y un después en la ciudad de Cuenca. El programa ha sido organizado con la voluntad de conseguir un Carnaval más participativo y más dinámico para una celebración cuya fuerza ha ido aumentando año tras año". El edil ha avanzado que este año se entregarán, por primera vez, dos premios a quienes han contribuido a engrandecer la fiesta y corresponderán al grupo Sambas Colgadas y a Antonio Gómez, veterano vecino del barrio de Fuente del Oro vinculado desde sus inicios.

Álex Simón, autor del cartel, ha asegurado que "como fotógrafo tenía claro que el cartel tenía que ser una foto, en concreto con el retrato de un niño que llamase la atención". El resultado final vio la luz en un estudio gracias a la colaboración de la maquilladora María Lahuerta, a quien ha agradecido su labor. La concejala y diputada de Cultura, Mª Ángeles Martínez, ha destacado la implicación de la provincia en los carnavales de este año para lo que se ha creado un concurso para la mejor comparsa de la provincia que estará dotado con 3.000 euros. Además, se ha habilitado una partida de 3.000 euros para gastos de transporte.

Manuel Lozano, presidente de la Asociación de Amigos del Carnaval, ha resaltado "el crecimiento que hemos ido viviendo durante estos últimos cinco años y los incentivos que se han incluido en esta ocasión para favorecer la participación".

 

Programa de actividades

 El programa arrancará el día 1 de marzo con la recreación de los Años 20 en la Plaza Mayor, organizada por la Agrupación Provincial de Hostelería. Entre las actividades previstas figura la tradicional Carrera de Camareros que la pasada edición contó con una treintena de participantes.

Los días 3 y 4 de marzo tendrá lugar el Carnaval Infantil. La primera jornada se desarrollará en el pabellón del colegio Santa Ana con chocolatada y juegos infantiles mientras que el segundo día se celebrará la Pasarela de Carnaval en los Jardines de la Diputación con el espectáculo Chipilandia. En esta ocasión, habrá tres premios para los disfraces más destacados y un obsequio para todos los participantes.

El día 5 se desarrollará el Entierro de la Sardina. La comitiva arrancará desde la zona del parque de Bomberos para terminar en la Plaza Reina Sofía del barrio de la Fuente del Oro. En esta ocasión, habrá premios para fomentar la participación junto a reparto de sardinas y zurras con la colaboración de Aspadec.

El desfile de Carnaval se desarrollará el día 8 de marzo con nuevo recorrido que arrancará sobre las 16:00 horas desde la Plaza de la Constitución y llegará, aproximadamente, después de dos horas a su final en el recinto de la Hípica tras completar unos 1,7 kilómetros por Carretería, Avenida de Castilla-La Mancha, Reyes Católicos y Avenida de la Guardia Civil. El Recinto de la Hípica será el escenario de la gala habitual (sustituye al polideportivo de la Fuente del Oro que se encuentra en obras) donde se dará a conocer los ganadores y se repartirán más de 4.000 euros en premios. Este año las comparsas se llevarán galardones dotados con 1.000, 800 y 600 euros y habrá dos concursos (local y provincial) dado que la participación se ha abierto este año a las comparsas de la provincia, de gran tradición sobre todo en la comarca de La Mancha. El plazo está abierto hasta el día 16 y, de momento, ya han confirmado su asistencia tres agrupaciones. En total, se espera la asistencia de unos 1.500 participantes en el desfile.

Por último, el Auditorio acogerá el día 15 de marzo la IV Gala de Chirigotas que contará con la conquense "Los que vieron la luz", la sevillana del Bizcocho y las gaditanas de El Canijo y Germán Rendón. Mª Ángeles Martínez ha recomendado comprar las entradas con antelación dada la acogida que han tenido las ediciones anteriores.