«La actitud de Dolz y Cavero con el centro es muy poco seria»

Leo Cortijo
-

La lideresa del PP municipal, Beatriz Jiménez, hace balance de la gestión de Dolz y Gómez Cavero al frente del Ayuntamiento y centra sus miras en el proyecto de la zona centro.

«La actitud de Dolz y Cavero con el centro es muy poco seria» - Foto: Reyes Martinez

Al calor todavía de la entrevista de Dolz y Gómez Cavero en La Tribuna –y con ella en la mano–, la lideresa del PP municipal, Beatriz Jiménez, hace balance de la gestión de los dos primeros al frente del Ayuntamiento. Es contundente y directa en su análisis y ya advierte que ese seguirá siendo el camino en lo que resta de legislatura, especialmente en relación al proyecto del centro de la ciudad, que no termina de creerse.

Deme un titular de la gestión del equipo de Gobierno municipal y póngale nota en 2024.

Suspenso, desde luego. Este 2024 ha sido un año de oportunidades perdidas, de problemas que no se han querido resolver y de una absoluta falta de visión de la ciudad.

«La actitud de Dolz y Cavero con el centro es muy poco seria»«La actitud de Dolz y Cavero con el centro es muy poco seria» - Foto: Reyes Martinez

Cuando denuncia «falta de visión de la ciudad», ¿a qué se refiere?

Que no hay una visión global de Cuenca, que se van tomando decisiones que surgen, muchas veces con iniciativas que ha presentado la oposición. Actúan de forma rápida y no contundente porque no se tiene una verdadera planificación de lo que queremos ser y hacia dónde nos queremos desarrollar. En una entrevista de cara a las elecciones de 2023, Dolz decía que en 2024 estaría activo el POM, pero no ha sido así, y es un plan muy importante para tomar decisiones clave de lo que debería ser nuestra ciudad. Mira, una promesa incumplida más de nuestro alcalde, que es muy propenso a ello... 

Sobre promesas incumplidas, ¿qué más le achacan al Gobierno?

Si es que es todo lo que te pongas a mirar... Leía en la entrevista que les hacías sacar pecho por la obra de la Trinidad, pues bien, en diciembre de 2020 ya decían que la obra estaría terminada en febrero de 2021 y mira. Opacidad en el Ayuntamiento hay mucha y transparencia poca, cosa que también dejan claro en la entrevista, cuando Gómez Cavero asegura que no quiere dar muchos detalles del proyecto del centro. Si el proyecto fuera serio y real no te importaría darlos. Dicen que se nos ha hecho partícipes del mismo, pero no. Hay una empresa a la que se le ha encargado un proyecto de la pavimentación de la calle Carretería y a nosotros se nos ha enseñado ese trabajo, pero no se ha contado con la opinión del PP, solo se ha informado de ese trabajo. Nada más.

Ellos aseguran que se os convocó para colaborar, ¿no es así?

A ver, primero, me parece poco serio que te llamen a una reunión para aportar algo cuando no he podido estudiar el proyecto. En esa reunión se nos informa del trabajo de esta empresa con un proyecto de pavimentación de Carretería. Cualquier cosa que mejore lo que hay no nos parece mal, es evidente; ahora bien, no puedo dar una opinión técnica sobre un proyecto que acabo de conocer, pero sí una visión general de lo que me parece que es escaso porque es insuficiente respecto a lo que se nos había prometido, y también nos preocupa no saber cómo se financia esto.

¿Manifestaron sus dudas en esa reunión con el equipo de Gobierno?

Nosotros manifestamos nuestras dudas y los concejales del PSOE poco menos que nos llamaron desleales con la ciudad. ¿Esto es solo para Carretería y cuatro ramales? Les dijimos que eso se nos quedaba corto porque con los fondos europeos esto llegaba hasta el río, y durante la conversación acalorada al concejal se le ocurrió decir que va a ir por fases. Bueno, pues eso lo sabrá él, porque como no nos quieren dar información… Lo que no me puedes decir cuando preguntamos es que va a ir por fases. ¿Está coordinado o no está coordinado el proyecto? 

Ustedes denuncian que hay «oscurantismo» en este sentido porque no se os dan más detalles…

Mira qué manera de decir una cosa y la contraria. Por un lado dicen que quieren que todo el mundo sea partícipe del proyecto, pero en cuanto preguntamos por algo que no les parece bien, no quieren dar detalles. La actitud de Dolz y Gómez Cavero es muy poco seria y se ríen de los conquenses. Me han parecido vergonzosas las declaraciones que dan en tu entrevista. Lo único que me ha alegrado leer es que Isidoro se encuentra bien y que, si todo va bien, el mes que viene estará en el Ayuntamiento. 

¿Pero ahora me tengo que creer que la autovía ya no y que lo otro sí? Hemos cambiado la autovía por Carretería, ¿pero qué negocios son esos? Es que no saben ni jugar a las cartas… ¿Qué cambio es una autovía por un proyecto de pavimentación de no más de 10 millones que además no tiene consignación presupuestaria? Luego dicen que esto no son actos de fe, pues como tengamos que hacerle caso al alcalde... Uno va a conducir los autobuses y el otro va a pagar Carretería… ¿Cuántas explicaciones han dado de los autobuses?, por cierto. ¿Los ciudadanos no se merecen saber por qué? No digo que las cosas no sean difíciles de sacar, pero tienes que dar explicaciones y la responsabilidad no es del conquense, como he leído en la entrevista, sino tuya.

Esos actos de fe se los pedían con otros proyectos en los que tampoco creían y han salido, como el hospital, Sumitomo o los remontes...

El hospital se inauguró el otro día, pero que esté prestando servicio no es una realidad. Y las fechas de prestar ese servicio se han ido retrasando. Sumitomo, a ver si nos aclaramos, es una empresa privada. Qué menos que un Ayuntamiento facilite a la empresa que quiere instalarse, que lo haga. Para mí, han tardado demasiado en que pudiera venir, porque lo que le hace falta a Cuenca es un plan de reindustrialización, que a nadie se le ha ocurrido todavía. Vamos a salto de mata. 300 puestos, dicen… bueno, pues son 30; no sabemos si serán 300 o no de aquí a cinco años. Y recuerdo que Sumitomo viene a las instalaciones de una empresa que cerró, es decir, los que salen por los que entran. El PP no va a poner pegas en que venga una empresa privada, pero es escandaloso que saquen pecho por ello. Es como cuando sacan pecho por La Paz, por ejemplo. ¡Qué menos! Si queréis no hagáis nada en seis años que lleváis... 

Insisto de nuevo, ¿con los remontes mecánicos son escépticos?

Es una obra de envergadura y con fecha de caducidad porque se sujeta a una ayuda europea. Muchas veces hemos dicho que no sabíamos si era lo que realmente necesitaba la ciudad, pero no nos vamos a negar a una obra que viene a Cuenca. Ahora bien, está por ver que las escaleras se terminen... Está por ver.

Respecto al proyecto del centro, ¿qué línea va a seguir el PP?

Evidentemente, vamos a seguir pidiendo la información que no se nos da, y seguiremos informando a la ciudadanía de lo que está pasando. Lo que no puede ser es que les engañemos. Si va por fases, a ver cuál toca este año… no sé si lo paga Page o Isidoro, pero la Junta no lo va a pagar y el Ayuntamiento, tampoco. Seguiremos preguntando e insistiendo.

Respecto a la instalación de la empresa ToroVerde, ¿qué opinan?

¿Pero cuántos años llevamos escuchando ToroVerde? Como las fechas ya no van cuadrando, vamos cambiando. Tienen falta de memoria. En enero de 2024 dijeron que las obras de ToroVerde comenzarían a finales de año, y ahora leo en tu entrevista que las obras comienzan en el segundo semestre de este año… pero el PSI está sin presentar y con lo rápido que somos en esta ciudad y en esta región [irónica], ¿nos los creemos? Hemos leído también lo de los autobuses, que como tarde a mediados de febrero, pero ya nos dijo en junio que si no, los conducía él. O las siete áreas infantiles cuando el concejal dijo cinco, pónganse de acuerdo. Seriedad, por favor. Se ríen de nosotros.

En cuanto a que los plazos tarden en cumplirse, Dolz y Gómez Cavero apuntan en parte al funcionamiento interno del Ayuntamiento.

Pues no lo anuncies, no saques pecho, no pongas una fecha, no te comprometas si no vas a poder... Sal, y con toda la transparencia del mundo, dices: queremos hacer esto pero no sabemos el tiempo que vamos a tardar porque funciona muy mal el administrativo que tenemos aquí, No sé, eres tú el gestor. ¿Para qué están los políticos? Me niego a pensar que el Ayuntamiento de Cuenca es el que peor funciona de toda España. Es que estamos continuamente perdiendo subvenciones... 

A nivel económico, ¿cómo valoran la reducción de la deuda?

Sacan mucho por ello, pero el trabajo que hizo el equipo de Gobierno del PP respecto a la deuda es digno de resaltar, que se nos olvida muchas veces. Lo que no puedo entender es dónde están los presupuestos. Abandonamos los de 2023 porque se iban a centrar en los de 2024, pasamos 2024, estamos ya en 2025 y seguimos sin presupuestos y sin explicación de por qué no los tenemos. Pedimos información y nos dicen que es el Ministerio, ¿pero no es del mismo color político? Desde luego que con nosotros no los han pactado.

El alcalde habla de una transformación urbana en varios puntos porque hay muchas obras en marcha.

Hablar de transformación de ciudad me parece muy optimista. Pavimentar zonas que llevan sin pavimentarse 40 años creo que es lo mínimo que tiene que hacer el equipo de Gobierno de un Ayuntamiento. Se ponen medallas que son ordinarias del día a día. Qué poco habrá de grandes proyectos que se tienen que poner un pin porque han adoquinado un barrio. Hombre, qué menos. También podían haber pensado que si se han hecho las obras de la red de calor, aprovechar y 'meter mano' a la ciudad adecentando varias zonas. Pero bueno, ellos siempre dicen que la culpa es de alguien.

Puede ser, pero ellos también pueden decir que ustedes nunca ven nada positivo. ¿Ven algo positivo en la gestión del equipo de Gobierno?

[Piensa] Qué te puedo decir, me cuesta decir algo... Bueno, estas navidades han sido mejores que el año pasado. Este año, después de la vergüenza del año pasado, se ha visto una intención. Alberto Castellano ha estado ahí, a lo mejor la labor que está haciendo es un aspecto positivo. Es una persona implicada, aunque me pueda gustar más o menos lo que hace. 

¿De verdad consideran que los datos de turismo no son positivos?

Me parece que si sacan pecho por ese mínimo aumento después de ser Capital Gastronómica, con unos datos provinciales por encima de la capital… Yo no sacaría pecho, creo que una ciudad como ésta tiene que dar mucho más de sí, que vivimos del turismo, no de la industria. Me llama la atención que se sientan orgullosos de esos datos, cuando deberían haber sido mejores. Y además, si nos enfocamos al turismo, ¿qué visión global de ciudad tienen? Se ha pasado el Año Zóbel como una oportunidad perdida, no hemos sido capaces de sacarle partido. ¿Se conforman con eso? No es suficiente.

¿Qué pilares maestros van a marcar el 2025 del Partido Popular?

Nosotros queremos seguir sintiéndonos útiles para los ciudadanos de Cuenca y eso significa que recogemos las sensaciones que tienen y las transformamos en iniciativas en los plenos o lo llevamos a la prensa. Tengo que decir que esa presión que hacemos, en alguna ocasión, ha hecho que el equipo de Gobierno se sienta presionado y dé ciertos pasos. La Plaza de España es una vergüenza. ¿Es que no pasa por ahí ningún concejal? Luego me achacan a mí que estoy en Madrid, pero a los que están aquí y deberían estar pateándose la ciudad, porque yo me la pateo, ¿no se les cae la cara de vergüenza de tener algo así en pleno centro?

Aseguran que hay un proyecto paralelo para el edificio del Mercado…

Pues lo sabrán ellos… porque no nos quieren dar pistas para que no critiquemos [irónica]. 

¿Qué deseo tiene para 2025?

Lo que me gustaría por parte de los bicéfalos alcaldes, porque ya no sé quién es el alcalde realmente, es que nos digan la verdad, por dura que sea, que no nos mareen. Cuenca necesita certezas. Cuenca vive en anuncios que no pasan. Ojalá los Reyes Magos les hayan traído verdad. Seguro que seremos más comprensivos si se nos dice la verdad que si se nos marea y se nos da vueltas. Un objetivo que nos podríamos fijar los conquenses para este año es que el equipo de Gobierno sea claro y transparente.

Y de cara a 2027, ¿cómo lo ve?

Uy, pues no queda para 2027 [risas]… Muchas cosas se tienen que materializar para que mi opinión sobre este equipo de Gobierno sea distinta a la que es hoy en día. 

Si los conquenses votasen hoy, ¿qué cree que pasaría?

Lo que notamos en la calle es que la gente está muy enfadada, tanto los que viven día a día aquí, como los que tuvieron que salir y regresan en fechas señaladas. Cuando viajas tienes la sensación de que las ciudades evolucionan, y que nosotros no es que estemos estancados, es que vamos para atrás. Hay un sentimiento generalizado de enfado de ver por qué la ciudad está así. ¿Acaso somos nosotros menos? ¿Por qué nos tenemos que conformar con esto?