Las reuniones familiares y de amigos durante las fiestas de Navidad, el aumento del frío y la vuelta al colegio de los niños son un caldo de cultivo perfecto para que se propaguen los virus respiratorios. Por eso, como sucede cada año, cada vez hay más personas que estos días acuden a los centros de salud o al hospital por síntomas de gripe.
«La incidencia de la gripe es cada vez mayor, pero se prevé que alcance su máximo pico en las próximas semanas», tal y como indica a Begoña Fernández, directora de continuidad asistencial de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, en declaraciones a La Tribuna.
«Estamos en pleno ascenso de la incidencia de la gripe tanto en Cuenca como en toda la región, es verdad que un poco más tarde que otros años» señala. Según los datos más recientes, la tasa de incidencia en la provincia es de 29 casos por cada 100.000 habitantes, «superior a la que había, pero inferior a la media nacional, que está en 41,6 casos por cada 100.000 habitantes». Esta incidencia, pese a que está al alza y hay 14 personas hospitalizadas en planta, no ha causado problemas de saturación en el Hospital Virgen de la Luz. «En la última semana, se ha registrado un incremento de urgencias importante por el aumento de virus respiratorio, pero no podemos hablar de colapso de urgencias ni hospitalario».
A día de hoy, la epidemia de gripe está en aumento de casos y aunque no se sabe cómo se va a comportar, según los datos de Salud Pública se estima que «en una o dos semanas lleguemos al pico de la epidemia de la gripe».
Por otra parte, la incidencia del Covid-19 está siendo muy baja en Cuenca. De hecho, solo hay dos casos por cada 100.000 habitantes, cifra que es muy inferior a la del año pasado, lo que permite que no haya ninguna persona ingresada ni en hospitalización ni en la UCI.
La primera recomendación contra la gripe es la vacuna, «que es la mejor arma que tenemos para evitar las complicaciones y las hospitalizaciones». En este sentido, Fernández, explica que ahora que está aumentando la incidencia, todos los profesionales sanitarios, en especial de los centros de salud, están haciendo «un llamamiento activo» para que la gente que todavía no se ha vacunado, lo haga. Un grupo vulnerable de población sobre el que se centran los esfuerzos son los mayores de 60 años. Pero no es el único grupo, porque también es recomendable para enfermos crónicos, personas embarazadas, fumadores o personal sanitario, entre otros. La campaña comenzó el día 18 de octubre y se han administrado 34.746 vacunas.
Ventas de antigripales. Las farmacias conquenses también notan los efectos de la epidemia de gripe este año por el mayor flujo de clientes que reciben. Desde hace una semana la venta de antigripales se ha notado mucho, como confirman en diversos establecimientos de la capital, así como Luz Moya, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cuenca del Colegio. Además, Moya también hace hincapié en la incidencia que están teniendo desde principios de año los virus gastrointestinales o gripes estomacales, que presentan síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.