La Diputación de Cuenca y la Junta de Cofradías han firmado este miércoles el protocolo de colaboración para la celebración de la Semana Santa de la capital que está dotado con 30.000 euros y la colaboración a través del programa Talía para la contratación de las bandas de la provincia valorado en más de 19.000 euros.
Una firma que se ha llevado a cabo por los presidentes de ambas instituciones, Álvaro Martínez Chana y Jorge Sánchez Albendea, junto con la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y representantes de la directiva de la Junta de Cofradías.
El presidente de la Diputación ha recordado que se trata de una colaboración ya tradicional en la institución destacando que además del valor económico cuentan con el respaldo en todos los ámbitos como el logístico y el promocional, ya que esta celebración declarada de Interés Turístico Internacional es una de las mayores señas de identidad cultural de Cuenca que hay que seguir apoyando e impulsando para proteger nuestro patrimonio inmaterial, pero también por la importancia que tiene para otros sectores gracias a la atracción turística que posee.
Apretón de manos de los presidentes de la JdC y la Diputación, tras firmar el protocolo. - Foto: DiputaciónEn este sentido, Martínez Chana se ha mostrado convencido de que la de este año será una Semana Santa excelente, a pesar de las amenazas de nubarrones en los primeros días, gracias al trabajo y al esfuerzo de cada una de las hermandades y cofradías y de la propia Junta de Cofradías.
Por su parte, Sánchez Albendea ha agradecido la colaboración de la Diputación subrayando de forma especial la inclusión del programa Talía con el que se pueden contratar las bandas de la provincia de las que ha destacado que tienen «una altísima calidad a la altura de la Semana Santa de Cuenca» y que permite hacer que esta celebración sea parte de la provincia.
En este sentido, ha señalado que en esta ocasión se contará con la participación de las bandas de San Clemente, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, Iniesta, Villamayor de Santiago, Las Pedroñeras y Almonacid del Marquesado. Además, gracias a este programa de la institución provincial también se sufragan las actuaciones del Coro Alonso Lobo, de la agrupación Alfonso Octavas, el Coro del Conservatorio y del de la Capilla de Música de la Catedral.
El responsable de la Junta de Cofradías ha querido aprovechar la ocasión para agradecer la colaboración de la Diputación a lo largo de todo el año, tanto con la JdC, con la Fundación del Museo de Semana Santa y con cada una de las hermandades y cofradías que acuden a pedir ayuda a la institución provincial.