Cuenca parece haber retomado tímidamente la senda de la recuperación económica, a tenor de la evolución del número de empresas activas en su territorio y, en consecuencia, de su tejido empresarial.
Y es que a principios de 2024 –última cifra oficial del Directorio Central de Empresas (DIRCE) que ha publicado recientemente el INE–, la provincia contaba con 12.870 empresas activas, 33 más que un año antes, lo que supone un ligerísimo incremento interanual del 0,3%.
Pero, más allá de ese tímido crecimiento, se encuentra el cambio de tendencia experimentado, puesto que se rompe la evolución a la baja que se venía produciendo en tres de los últimos cuatro años, desde 2020, y que había alcanzado su máximo nivel en 2023, cuando echaron el cierre la cifra nada despreciable de 726 empresas.
- Foto: Elaboración propia.Aun así, las 12.870 sociedades empresariales en activo en territorio conquense a comienzos de 2024 suponen la segunda cifra más baja de los últimos diez años. No en vano, en ese tiempo se han perdido 692 empresas, si se compara con las cifras de 2015, cuando se superaba la barrera de las 13.500.
Al detalle. No obstante, la fisonomía del tejido empresarial conquense no ha variado mucho en estos años y se compone principalmente de pequeñas empresas, que en los inicios de 2024 representaban la práctica totalidad; en concreto, el 92,2% contaban con un máximo de cinco trabajadores.
Más en detalle, indicar que más de la mitad, 6.560, no emplearon a ningún asalariado, mientras que 4.043 contaban con dos o menos, lo que equivale a la tercera parte del tejido empresarial conquense, y 1.264 disponían de entre tres y cinco, casi el 10% del total.
- Foto: Elaboración propia.El millar de empresas restantes tenían plantillas de más de seis trabajadores. De éstas, el mayor número, 470, tenían contratados entre seis y nueve personas. Le seguían las 303 empresas de entre 10 y 19 asalariados, las 175 de entre 20 y 49, las 32 de entre 50 y 99, las 13 de entre 100 y 199, las cuatro de entre 200 y 249 y de entre 250 y 999, y, por último, las dos con una plantilla comprendida entre el millar y los 4.999 empleados.
Las sociedades de responsabilidad limitada, por otro lado, son la condición jurídica mayoritaria de las empresas económicamente activas en territorio conquense al principio de 2024. No en vano, se estimaban en 4.014, lo que equivale a casi la tercera parte del monto total (31,2%).
Les siguen las comunidades de bienes, con 638, las personas físicas (476), las asociaciones y otros tipos (418), las sociedades cooperativas (171), las sociedades anónimas (120) y los organismos autónomos y otros (33), siempre según los últimos datos del DIRCE.
Asimismo, el comercio al por menor, salvo de vehículos de motor y motocicletas, se erige como el sector productivo con mayor número de empresas activas en la provincia, con 2.369 locales, es decir, el 15,1% de los 15.643 totales.
Los bares y restaurantes se sitúan en segundo lugar, eso sí a bastante distancia, puesto que los locales de este sector ascienden a 1.237. Le siguen construcción de edificios, con 1.172; transporte, con 1.013; actividades de construcción especializada, con 957;y el comercio al por mayor e intermediarios, con 826, que completan los seis principales sectores productivos.
Municipios. Como es de esperar, Cuenca capital concentra el mayor número de empresas activas, a pesar de haber perdido 32 en el último año.
Y es que cuenta con 3.380, que representan más de la cuarta parte del tejido empresarial conquense.
También es previsible el segundo municipio más empresarial de la provincia, Tarancón, que, en su caso, cuenta con 984, y le siguen, de lejos, Quintanar del Rey (556), San Clemente (550), Motilla (473), Mota del Cuervo (472), Las Pedroñeras (415), Iniesta (394) y Casasimarro (213).