Alberto Núñez

Veroniqueando

Alberto Núñez


Los carteles del pasado

04/04/2025

Quiero hablarles de un fenómeno que se repite en exceso en las últimas temporadas y en las diversas ferias del panorama taurino: la monotonía en los carteles de toros. Siempre las mismas ganaderías, los mismos toreros compartiendo cartel tarde tras tarde. Apenas hay espacio para jóvenes espadas o emergentes figuras que, con mucho esfuerzo, se han ganado su lugar en el difícil arte de la tauromaquia. Al fin y al cabo, son ellos quienes deben aportar frescura y renovación al escalafón.

Para ponerlo en términos futbolísticos, ¿se imaginan a Cristiano o Messi ocupando las delanteras del Madrid o el Barça, como en sus tiempos de gloria? Imagino que no. Ahora, figuras como Mbappé, Vinicius o Lamine Yamal lideran esas posiciones. Sin embargo, en los toros no ocurre lo mismo. A menudo vemos carteles que perfectamente podrían haberse dado hace 15 o 20 años. ¿Cómo es posible que se cierre un cartel donde el espada más novel tenga 20 años de alternativa? Y les aseguro que no es por falta de relevo. Hay toreros con excelentes condiciones, al igual que ganaderías excepcionales totalmente en el ostracismo, mientras vemos lidiar una y otra vez los mismos hierros, que incluso en algunos ciclos, doblan.

En el toreo a caballo también se repite la misma historia: demasiadas puertas cerradas, carteles con escasa rivalidad y mucha imposición. No sé si es falta de afición por parte de los empresarios, falta de imaginación, compromisos, el sistema o todo a la vez. ¡Ojo! No estoy diciendo que las figuras del toreo con antigüedad no deban estar; les tengo un gran respeto y han llegado a donde están por algo. Pero queremos verlas en carteles abiertos, con nuevos compañeros y ganaderías. Porque de ahí saldrá el futuro de la tauromaquia y la ilusión por ver nuevos valores, no una película que, aunque sea buena, ya has visto demasiadas veces.