El Club Piragüismo Cuenca celebra este año su 25 aniversario, lo que hay que celebrar teniendo en cuenta la dificultad que conlleva mantener un club de estas características, administrando las pocas subvenciones que llegan, de las aportaciones de los socios y fundamentalmente del trabajo que realizan las directivas para encontrar patrocinadores, invirtiendo mucho del poco tiempo que sus familias les dejan. Haciendo historia, el piragüismo en Cuenca se inició en 1991 con el nacimiento del Club Universitario Piragüismo Cuenca vinculado con la Escuela Municipal de Piragüismo. Su zona de trabajo fue la Playa Artificial de Cuenca. Poco a poco este club empezó a llenarse de palistas y a llevar el nombre de Cuenca primero a nivel regional y, posteriormente, a nivel nacional. Se trabajaba con medios escasos, las piraguas se almacenaban de manera vertical en la caseta de un transformador de luz cerca del 'Peñote' junto al Júcar y los palistas se vestían en la calle.
En el año 2000 hubo un cambio profundo y positivo en el piragüismo de aguas tranquilas en Cuenca. Un grupo de palistas del Club Universitario, que había perdido su vinculación con la Universidad regional, junto a otro grupo procedente del Club Piragüismo Las Grajas, fundaron el Club Piragüismo Cuenca que este año cumple los 25 años. Desde entonces, todo ha sido crecer con Pablo López como presidente. Se empezaron a organizar campeonatos regionales en La Toba y la tradicional 'Puente a Puente' que se sigue celebrando dentro de las actividades deportivas de la Feria y Fiestas de San Julián. Además, se compró la primera furgoneta para el desplazamiento del equipo a los distintos campeonatos y se comenzó la participación en la Liga Nacional de Piragüismo, principalmente en la Copa de España de Ríos y en la Copa de España de Promoción. En el año 2005, el Club Piragüismo Cuenca se traslada a su nueva sede, junto a la presa de Las Grajas, gracias a la construcción de un hangar para piraguas, por parte del Ayuntamiento de Cuenca, que incluye embarcaderos y una zona de vestuarios. Ahí sigue. Sus palistas han dejado de trabajar en la Playa Artificial y ahora lo hacen sobre un tramo libre del río Júcar.
Hoy el Club Piragüismo Cuenca tiene 80 socios que practican el piragüismo, de ellos 46 compiten: un prebenjamín, cuatro benjamines, siete alevines, seis cadetes, tres infantiles, un junior, diez en la categoría sub 23, once en senior y tres veteranos. Además, el club ofrece los servicios de paseos en piragua, rutas organizadas para grupos, actividades para centros educativos y cursos de natación. También lleva la Escuela Municipal de Piragüismo. Con motivo del 25 cumpleaños, el club ha presentado la nueva equipación de sus palistas y según su presidenta Nuria Lozano, «cada vez que nos pongamos esta camiseta, llevaremos con orgullo el nombre de nuestro club y el de Cuenca y los valores que nos unen». La frase lo resume todo. Feliz aniversario.