José Luis Pinós

Cal y arena

José Luis Pinós


La Diputación sigue cuidando el deporte popular

04/03/2025

Un año más, la Diputación de Cuenca sigue promocionando el deporte popular a través de los diversos circuitos, diez en este año, al igual que en 2024. Parece que fue ayer, pero la Competición Provincial de Juegos tradicionales cumplirá este 2025 su XXXVIII edición. Si tenemos en cuenta que con motivo del Covid no se celebró dos años, se puede decir que todo empezó hace 40, con la promoción del tángano o caliche, billa, boleo, barra castellana, bolos… Con los años, se han incorporado más circuitos, siendo el más popular en cuanto a participación el de las Carreras Populares, que este año tendrá una prueba más, 27, que el año pasado. Precisamente la primera de estas pruebas se celebró el pasado sábado en Casasimarro. La media de participantes en cada carrera popular en 2024 fue de 315 atletas, con un total de 8.200. Cumplirá este año su 21 edición.

En total son diez los circuitos que organiza la Diputación, a los dos mencionados, los más antiguos, hay que añadir los circuitos de Frontenis, Bolos, Orientación (los tres cumplen su XVII edición), el XV de MTB, el XI de Pádel, el VIII de Duatlón y de Montaña y el II de Senderismo. En total, 10 circuitos que el año pasado acogieron 117 pruebas con una participación total de 16.200 deportistas.

El Servicio de Deportes de la Diputación organiza todos estos circuitos, lo primero de todo, atendiendo las numerosas peticiones que se realizan desde los municipios de la provincia. No todos ellos pueden organizar cualquier circuito, por capacidad organizativa, y por ello se intenta que tengan un circuito asequible a la hora de afrontarlo, pero igual de ilusionante. Se trata de disfrutar de una jornada deportiva. No olvidemos que para que el circuito salga adelante es necesaria la colaboración del municipio que lo acoge, es decir, su responsabilidad es la organización del día de la prueba, señalización de la carrera, voluntarios, avituallamiento, regalos y trofeos.

La Diputación, por su parte, aporta entre otras cosas la página web oficial del circuito con inscripciones y resultados, el servicio sanitario, el avituallamiento líquido, la publicidad general, el fondo de premiación, cronometraje, megafonía, seguros, el arco de salida/meta y la organización de la gala final con trofeos y premios en metálico. Además, subvenciona a todas las pruebas con una cantidad económica suficiente para abordar la mayor parte de los gastos fijos. La Diputación tiene previsto una inversión de 350.000 euros este año para el desarrollo de estos circuitos. Con ser importante la cifra, no es menos importante las numerosas gestiones que hay que realizar para llevar a cabo todas las pruebas con normalidad. Una labor que lleva a cabo con éxito el Servicio de Deportes, dirigido por Juan Ignacio Lillo, que prácticamente ha vivido el nacimiento de los circuitos, y bien apoyado en Alberto Lumbreras. Son los culpables de este éxito deportivo de la institución provincial.