Beatriz Domínguez

+Salud

Beatriz Domínguez


Camina

17/02/2025

Caminar nos aleja de la muerte". No sé dónde lo oí o lo leí, pero esta frase me impactó y se me grabó a fuego en mi hipocampo. Vivimos en una sociedad de hiperproductividad, sobre estimulada, donde caminar sin más provoca recelos. Es el mundo de la prisa, pero ya está demostrado que quienes viven más lento son los que alargan su vida.

Hay estudios científicos que afirman que una caminata diaria se asocia con una disminución de la mortalidad, siendo un factor independiente. Esto significa que da igual si eres mujer o hombre, la edad que tengas, si tienes alguna enfermedad o no, si tienes dinero o no, si fumas o no… caminar te mejora y alarga tu vida: "Caminar te aleja de la muerte".

Un estudio publicado en 2019 reveló que las personas que caminan al menos 7.000 pasos al día reducen su riesgo de mortalidad prematura en un 50-70% en comparación con quienes caminan menos.

Caminar te ordena tus ideas e impulsa tu creatividad. Steve Jobs, el creador de Apple, su gran secreto era intercambiar ideas mientras caminaba. Y no es casualidad: un estudio de la Universidad de Stanford demostró que caminar aumenta la creatividad en un 60%, en comparación con estar sentado.

Caminar mejora el flujo de sangre que llega a nuestro cerebro. Caminar regularmente ralentiza el deterioro cognitivo y disminuye el riesgo de demencia en personas mayores.

Siempre que puedas, muévete: corre, monta en bici, nada… o simplemente camina de forma vigorosa, esa intensidad en la que uno podría hablar pero no de forma cómoda.

¿Sabías que caminar rápido tiene potentes efectos antidepresivos? Si estás pasando por un momento difícil en tu vida, ponte las zapatillas y vete a andar. Una caminata con ritmo de 20 a 30 minutos disminuirá tu ansiedad y depresión. Caminar vigorosamente tiene los mismos efectos en el cerebro que un antidepresivo. Y si lo haces en compañía, ya sea de una persona o de un animal, los efectos se potencian.

Así que, sin dudarlo, da el primer paso. Camina.